
En la exposición estará el cine a través de 7 vídeo-instalaciones donde se proyectarán
fragmentos escogidos de títulos como "Un perro andaluz" (1929), de Luis Buñuel y Salvador Dalí, para llevar al límite la idea de desnaturalización o desarraigo, uno de los conceptos centrales de la poética surrealista, donde la película rompe el orden narrativo para desplegar un flujo de imágenes tan abierto como el sueño.
En el marco del surrealismo las artistas mujeres encontraron una posición protagonista más allá de la que desempeñaron en los inicios del movimiento como musas, objetos de deseo o amigas y muchas de ellas desarrollaron una personalidad creativa en confrontación o distancia con los hombres.
El número de mujeres presentes en la exposición son once: Claude Cahun, Kay Sage, Nadja, Toyen, Dora Maar, Leonor Fini, Remedios Varo, Dorothea Tanning, Ángeles Santos, Meret Oppenheim y Leonora Carrington– y es una demostración de la relevancia y del aporte propio de la representación surrealista del sueño.

En éste sentido Goya y su representación plástica del sueño como un ámbito de la realidad humana, sin propuestas míticas, abre definitivamente la senda que abordarán un siglo después los surrealistas.
Uno de los aspectos más decisivos de los surrealistas es la validación de la representación del universo onírico en el arte. Para ello, buscaron un lugar en que sueño y realidad se concilien, para llevar a cabo una tarea de transcripción de los materiales del sueño en las obras plásticas.
En el ciclo de cine que se programará serán fragmentos de películas proyectados en vídeo-instalaciones en las salas, y un congreso internacional que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre de 2013, dirigido por el comisario de la exposición José Jiménez, en el que se debatirá sobre las distintas formas, perspectivas y representación del sueño en el ámbito de las artes plásticas.

Con esa perspectiva resulta crucial el papel del cine: en donde la sala oscura producía el encuentro con lo insólito, lo maravilloso, y la magia de los sueños.
1 comentario:
Para los que vivimos del arte esta bueno disfrutar de las expresiones de diversas personas. Para ello soy de viajar buscando el arte en todo el mundo. Tambien me gusta mucho aprender Historia del Arte del Surrealismo y para ello internet es una fuente fundamental de esto, ya que hay muy buena informacion
Publicar un comentario